NEOBIZA » ¿Qué es una oficina virtual?
La creciente aparición de emprendimientos y nuevas empresas, ha hecho que el modo en el que se hacen negocios y se interactúa con los espacios convencionales sea diferente. Más allá del cambio que experimentaron varios gremios con la llegada de la emergencia sanitaria en términos de apoyo tecnológico, muchos negocios también pudieron aprender a reconocer el valor que hay en innovar y encontrar mejores soluciones para los diferentes ámbitos empresariales.
Concretamente, la necesidad de tener una oficina física empezó a cambiar y entenderse de otro modo, ya que surgieron nuevas alternativas para reemplazar estos espacios. Hoy en día, los domicilios tributarios virtuales son cada vez más frecuentes debido a su practicidad, comodidad y precio. Pero, ¿en qué consiste esta opción?
El concepto de dirección tributaria virtual aparece para subsanar un requerimiento clave en el medio empresarial: la necesidad de contar con un domicilio tributario. El cual, en la mayoría de los casos, debe ser de uso comercial para que el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilite la posibilidad de facturar y verificar la actividad económica del contribuyente.
Desde hace algunos años, la naturaleza de los negocios ha evolucionado a un ambiente virtual y hoy, más que antes, en la práctica empresarial es cada vez menos necesario contar con un espacio físico. Además de esta falta de necesidad, tener una oficina física también implica responsabilizarse por compromisos económicos como arriendos, pago de servicios, arreglos, remodelaciones y adecuaciones que se convierten en gastos extra que el capital de una empresa no siempre puede solventar. Lo anterior, ha impulsado el surgimiento de la figura de oficina o domicilio virtual, que permite cumplir con lo requerido por el SII sin la necesidad de asociarse al uso físico de una empresa.
Para garantizar que estos espacios sean igual de útiles que los de una oficina física, es crucial encontrar el servicio adecuado. En Neobiza, ofrecemos una serie de oficinas virtuales en arriendo que una vez contratadas, se encargan de:
También es valioso tener en cuenta que estos espacios suelen ofertarse a diferentes tipos de personas o empresas, ya que funcionan a través de propuestas que agilizan y mejoran muchas condiciones para los pequeños y medianos negocios. Además, los servicios permiten que haya flexibilidad de horarios, mayor concreción en los periodos de uso, organización interna y mayor movilidad gracias al control que se puede ejercer sin importar las distancias.
El arriendo de una oficina virtual también es una manera muy práctica de economizar, puesto que su precio puede ser de 10 a 20 veces menos costoso que el alquiler de una oficina convencional pequeña. En el caso concreto de las oficinas de Neobiza, la oferta viene desde los $10.800 mensuales, tanto a personas naturales como jurídicas.
En caso tal de que estés interesado en alquilar una oficina virtual en Santiago, Providencia o Los Condes, en Neobiza podemos ayudarte a encontrar la mejor solución y tramitar tus documentos sin mayor espera. Somos una empresa que lleva más de 10 años ayudando a nuevos empresarios a través de servicios como oficinas virtuales, domicilios tributarios, la representación para clientes extranjeros y además ponemos a tu disposición los mejores profesionales contables. ¿Te interesa empezar ya el proceso y dar el siguiente paso hacia el futuro? ¡Contáctanos!